El Cuerpo de Delegados Docentes de SADOP en la USAL elaboró un resumen interanual de los incrementos salariales que constan en recibos de sueldo para establecer un análisis comparativo respecto a la inflación en el mismo período.
![]() |
Imágenes solamente ilustrativas |
En efecto, en el último trimestre de 2023 la USAL otorgó dos aumentos, que fueron del 10% en noviembre y del 12% en diciembre.
Ya en 2024 los incrementos constatados fueron: Enero 8,5%, febrero 15,1%, marzo 26%, abril 11%, mayo 9%, junio 5%, julio 8,5%, agosto 5,1%, septiembre 4% y octubre 3,1%.
Mientras que la inflación registrada de octubre 2023 a octubre 2024 fue del 193%, los salarios docentes acusan un incremento interanual del 117%, quedando muy por debajo (76%) de los índices inflacionarios con la consecuente y notoria pérdida del poder adquisitivo.
El informe, que también fue enviado a las autoridades usalenses, enfatiza que estas alarmantes cifras reclaman “la urgente necesidad de una fuerte recomposición de los sueldos de los docentes de esta prestigiosa casa de altos estudios para, al menos, igualar los índices inflacionarios por todos conocidos.”